*Académicos, investigadores y expertos participaron en el Foro sobre Economía Social y Solidaria para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 *Este foro es un espacio clave para reflexionar sobre las prioridades del desarrollo nacional: José Antonio De los Reyes Importante integrar esfuerzos interdisciplinarios y comunitarios para enfrentar los retos sociales, ambientales y económicos […]
Economía Social y Solidaria, modelo clave para transformación ciudadana
*Está fundamentada en la cooperación, justicia social, humanismo y sostenibilidad ambiental, dando prioridad a las necesidades comunitarias sobre las ganancias materiales *El Rector General de la UAM inauguró foro académico que aportará a la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 La Economía Social y Solidaria, como modelo transformador, nos invita a reconsiderar el papel […]
La UAM, comprometida en cada uno de los Ejes Estratégicos y Grupos de Trabajo de la Red ECOs
*Este año la UAM ha definido acciones en proyectos promovidos por la SECTEl: José Antonio De los Reyes *Uno de los casos de éxito es el Centro Articulador para la Sostenibilidad Alimentaria CASA-UAM La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) sostuvo una reunión con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) para abordar iniciativas de […]
Participa UAM en el rescate de la Laguna La Piedad
*En los últimos dos años, cerca de 700 alumnos han participado en este proyecto que vincula la docencia, la investigación y la divulgación *Los esfuerzos han requerido que converjan múltiples disciplinas para tener una comprensión integral, que permita emprender maniobras de intervención Académicos y estudiantes de las Unidades Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco de la Universidad […]
Acuíferos, entre la protección natural y la amenaza humana
Casi 40 por ciento del agua utilizada en México proviene de acuíferos En el programa AguaCERO, transmitido por UAM Radio 94.1 FM, se informó que en el país se tienen contabilizadas 653 formaciones geológicas de este tipo El INEGI realiza cartografías de estos depósitos subterráneos para conocer su capacidad y la calidad de líquido contenido […]
Falta de seguridad hídrica, uno de los mayores riesgos a nivel global
De ello se habló durante la más reciente emisión de AguaCERO de UAM Radio 94.1 FM, que tuvo como invitado al doctor Jorge Alberto Arriaga En México más de 10 millones de personas que no tienen acceso a agua potable y solo 14% de la población recibe agua las 24 horas del día los 7 […]
Por mucho tiempo creímos ser un país con abundancia infinita de recursos naturales: Roberto Constantino
México tiene una condición crítica en materia hídrica, que si bien no es reciente, se ha convertido en mucho más delicada con el tiempo debido a fenómenos meteorológicos y climatológicos asociados al cambio ambiental global, pero también a que “crecimos creyendo que vivíamos en un país con una abundancia infinita de recursos naturales”, consideró el doctor Roberto Constantino Toto, investigador de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Ausencia de lluvia, gestión deficiente y escasa de información a la ciudadanía, detrás de la falta de agua
Detrás de la falta de agua que aqueja al Valle de México está la ausencia de lluvia, una gestión deficiente y escasa de información hacia la ciudadanía sobre la importancia de cuidar su consumo, alertó la doctora Delia Montero Contreras, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
UAM y gobierno de Oaxaca firman acuerdo por medio ambiente
A través de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, el Gobierno de Oaxaca firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con el objetivo de articular estrategias para la revisión de la situación hídrica y atención a la contaminación en la entidad.